Mostrando entradas con la etiqueta construcción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta construcción. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2014

José Calavera Ruíz, Premio Nacional de Ingeniería Civil

El Ministerio de Fomento ha otorgado el Premio Nacional de Ingeniería Civil 2014 al doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, ingeniero técnico de Obras Públicas y fundador de la empresa Intemac, José Calavera Ruiz.
Con este premio se busca reconocer la larga y fructífera trayectoria profesional del ingeniero, que constituye una referencia en el campo del control de la calidad de la construcción y en el impulso a la prefabricación en edificación, labores que ha conjugado con una intensa dedicación docente e investigadora.

José Calavera Ruiz nacido en Melilla en 1931, fundador de la empresa Intemac (Instituto de Materiales de Construcción), de la que en actualmente es presidente de honor, es asimismo una relevante figura en el campo de las estructuras, del hormigón y la edificación, dentro y fuera de España, lo que le ha hecho merecedor de numerosas distinciones y premios, como Premio de la Convención Europea de la Contrucción Metálica Sercomental en 1975, la Medalla Eduardo Torroja en 1990, el F.I.B. en 1999 entre otros.
Entre sus proyectos más destacados figuran el Teleférico de Fuente-De en Cantabria, las cubiertas espaciales del Pabellón de Deportes del Real Madrid, de la Fábrica de Cervezas Mahou de Madrid y la del Mercado Nacional de Ganado de Torrelavega, y numerosas instalaciones industriales, especialmente, fábricas papeleras siderúrgicas y de prefabricados. Además, ha intervenido en la práctica totalidad de los edificios de gran altura de España.


Fuentes: Wikipedia. La vanguardia. Europapress. 

miércoles, 7 de mayo de 2014

8 CONSEJOS para una reforma perfecta

Una reforma será un éxito si la diseñas para el día de hoy y que se adapte a situaciones familiares futuras. Confía en buenos profesionales y sigue estos consejos.
1 Mira tu casa con otros ojos
Anota todo lo que quieres cambiar para mejorarla. Escribe una lista con dos columnas: en una con lo que necesitas ahora y en la otra, lo que necesitarás en un tiempo. Lee tu lista tantas veces como sea necesario para establecer las prioridades con lo que crees más importante. Pon unos límites económicos para decidir qué vas a reformar. 
2 Piensa en general
No afrontes cada espacio por separado. El éxito es lograr una casa en la que se perciba la identidad de cada espacio pero dentro de un conjunto coherente.
3 ¿Estancias activas o pasivas?
Las zonas activas de la casa (sala de estar, comedor, cocina...) necesitan más luminosidad y colores más cálidos que las estancias pasivas (dormitorios, estudios…) Elige para los últimos luces tenues y colores menos intensos.
4 Confía en un buen profesional
El perfil ideal es el de un interiorista o un arquitecto especializado en interiores. ¿Cómo buscarlo? Llama a amigas que hayan reformado recientemente su casa y pregúntales si quedaron satisfechas.
5 Trámites legales y de convivencia
Si se necesita una licencia de obra puede que la empresa contratada la gestione. Si es una obra pequeña, recuerda comunicarlo a la comunidad de propietarios.
6 Empecemos
Tendrás que buscar una empresa constructora que lleve a cabo las obras. Busca dos o tres candidatos, que te enseñen trabajos recientes visita sus páginas web. También deberás pedirles presupuestos bien desglosados con todos los trabajos que se realizarán.
7 Establece un calendario
Pide un plan de ejecución. Se trata de saber en qué orden se hará la obra y cuánto tiempo tardarán para cada parte. Cuelga este calendario de la reforma en un lugar bien visible de tu casa. Será más fácil acordarte y reclamar si no cumplen los plazos. La reforma debe tener una fecha límite de finalización, consensuada por el interiorista y el constructor conjuntamente.
8 Ahorra
Aprovecha la reforma para que tu casa consuma menos energía; si tienes jardín aprovecha para instalar una red que recupere el agua de la lluvia para regar el jardín, instala sistemas domóticos de ahorro energético que reducirán considerablemente el consumo eléctrico... Hay muchas otras mejoras que podrás hacer.


Orvas Arquitectura
www.orvasreformas.es/

lunes, 14 de abril de 2014




Como ya sabéis, decorar con palets está de moda. Se pueden hacer infinidad de cosas para decorar nuestras casas de manera económica y reciclando.
Aquí tenéis alguna fotos de lo que se puede llegar a hacer...



martes, 25 de marzo de 2014

Shigeru Ban. Premio Pritzker de arquitectura 2014

Este galardón, considerado como el Nobel de arquitectura, recae este año en el japonés Shigeru Ban. El jurado dice: "Es un arquitecto excepcional que, durante veinte años, ha estado respondiendo con creatividad y diseño de alta calidad a situaciones extremas causadas por desastres naturales devastadores. Su sentido de la responsabilidad y la acción positiva para crear una arquitectura de calidad para atender las necesidades de la sociedad, junto con su enfoque original de estos desafíos humanitarios, hacen del ganador de este año un profesional ejemplar".

El arquitecto comenta: "Recibir este premio es un gran honor, y con él, tengo que tener cuidado. Tengo que seguir escuchando a la gente para la que trabajo, en mis comisiones residenciales privadas y en mi trabajo de auxilio en desastres. Veo este premio como un estímulo para seguir haciendo lo que estoy haciendo. No para cambiarlo sino para crecer"

Lleva más de dos décadas trabajando en áreas de desastres naturales con ciudadanos locales, voluntarios y estudiantes para diseñar y construir a bajo coste desde refugios hasta edificios comunitarios. Trabaja con materiales no convencionales como el bambú, la tela o materiales compuestos de fibra y plástico papel reciclado.

© Didier Boy de la Tour
© Didier Boy de la Tour
Cortesía de Shigeru Ban Architects
Detalles de la obra
Otras obras de este arquitecto

jueves, 20 de marzo de 2014

Un hormigón ecológico!

Un grupo de investigación de la UEx ha creado un nuevo hormigón ecológico, a base de cales naturales, que será utilizado principalmente para rehabilitaciones históricas. El producto ha sido patentado por la universidad extremeña que ha licenciado esa patente para su explotación comercial a la empresa cacereña Restaura S.L, una de las más importantes en rehabilitación de edificios, que lo fabricará, lo utilizará en sus construcciones y no descarta comercializarlo en un futuro.
Uno de los investigadores, José Carlos Salcedo, ha indicado que la patente lleva aparejada una doble invención: por un lado, han diseñado un procedimiento para reforzar bóvedas, y por otro, esta invención se ha completado con el desarrollo de un material de hormigón especial de cal. Presenta un "excelente" comportamiento ante movimientos sísmicos debido a su alta ductilidad.

El material resultante en laboratorio es ecológico por tres razones: 
No emplea cemento Portland convencional, sino conglomerantes naturales. Los áridos utilizados proceden en parte de reciclaje de productos. Y, sobre todo, porque en lugar de "tirar para hacer nuevo" el edificio existente, se consolida. Así que supone un gran ahorro de presupuesto de obra, de energía y de residuos de demolición.